Hoja de ruta de la UE sobre los derechos de la mujer: un nuevo impulso a la igualdad de género

La Comisión Europea refuerza su compromiso con la igualdad de género, con una visión a largo plazo para que esta progrese. La nueva hoja de ruta para los derechos de la mujer se basa en los importantes progresos registrados en el marco de la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025.

UNIÓN EUROPEA

3/7/20253 min read

La Comisión Europea presenta su hoja de ruta sobre los derechos de la mujer y el Informe sobre la igualdad de género de 2025. La hoja de ruta impulsa el programa de igualdad de género y aporta una visión política a largo plazo para avanzar en los derechos de la mujer.

La Unión Europea alberga algunas de las sociedades más igualitarias en materia de género del mundo y establece el patrón de referencia a escala mundial. La hoja de ruta se basa en los importantes progresos registrados en el marco de la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025. En los cinco últimos años, la UE ha logrado avances históricos en lo relativo a las normas sobre transparencia salarial, conciliación de la vida familiar y la vida profesional, igualdad en las responsabilidades asistenciales, equilibrio de género en los consejos de administración de las empresas y lucha contra la violencia contra las mujeres.

Mediante esta hoja de ruta, la Comisión reafirma y refuerza su compromiso de empoderar a las mujeres y las niñas y de hacer realidad una sociedad con plena igualdad de género en toda Europa y en todo el mundo. La hoja de ruta ofrece orientaciones sobre las futuras medidas de la próxima Estrategia para la Igualdad de Género.

La hoja de ruta tiene por objeto atacar las normas discriminatorias estructurales en nuestras sociedades, sobre todo al efecto de conseguir los siguientes objetivos:

  • Libertad frente a la violencia de género, entre otras cosas, mediante la prevención y la lucha contra todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, tales como la violencia sexual basada en la falta de consentimiento, incluida las violaciones, y la garantía del acceso a la justicia y el apoyo a las víctimas de violencia.

  • Estándares más altos en materia de salud, mediante el apoyo y el complemento al acceso de las mujeres a la salud y los derechos sexuales y reproductivos en el pleno respeto de los Tratados, y el fomento de la investigación médica, los ensayos clínicos, los diagnósticos y los tratamientos sensibles a las cuestiones de género.

  • Igualdad salarial y empoderamiento económico, mediante la reducción de la brecha salarial y de pensiones entre hombres y mujeres, el fomento de la alfabetización financiera de las mujeres y las niñas, y la lucha contra la infravaloración de los trabajos realizados por las mujeres.

  • Conciliación de la vida familiar y la vida profesional y cuidados, mediante la promoción del reparto equitativo de las responsabilidades asistenciales entre mujeres y hombres, y el fomento de las inversiones en el sector asistencial para generar empleos asistenciales de calidad.

  • Igualdad de oportunidades de empleo y condiciones laborales adecuadas, mediante la erradicación de la brecha de género en el empleo, la eliminación del acoso sexual en el trabajo y la garantía de puestos de trabajo de calidad y de la igualdad de perspectivas de carrera.

  • Educación inclusiva y de calidad, por ejemplo, mediante el fomento de una perspectiva equilibrada de género en todos los niveles educativos, el estímulo a las niñas y las mujeres para que se dediquen a los sectores de las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (CTIM), y el estímulo a los niños y los hombres para que lo hagan en los sectores de la educación, la salud y el bienestar.

  • Igualdad en la participación y la representación políticas, en particular mediante el fomento de una representación equilibrada de ambos sexos en todos los ámbitos y en todos los niveles de la vida pública y política, la garantía de la seguridad de las mujeres en la vida pública y la lucha contra el sexismo.

  • Mecanismos institucionales que respeten los derechos de las mujeres, sobre todo mediante unas infraestructuras institucionales especializadas en la igualdad de género y la integración de la perspectiva de género, y la financiación sostenible de las políticas de igualdad de género y de las organizaciones de defensa de los derechos de la mujer.

Puede leer el artículo completo y descargar los documentos relacionados en este enlace:

https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_25_681